El juego del doble en La fiesta del Chivo (2000) de Mario Vargas Llosa

Document Type : Original Article

Author

Abstract

La fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa, trata la Era de Trujillo, sanguinario dictador, y su objetivo es la denuncia de la dictadura sea a nivel nacional o internacional.
Nuestro estudio enfoca sobre el juego del doble que Vargas Llosa emplea para tejer su narrativa. Pues, la estructura desdoblada entre la historia y la ficción, crea un matiz de verosimilitud con la realidad. Además, los personajes desdoblados describen el envilecimiento colectivo y la frustración de los súbditos que dominan en esta época.
Se destaca el papel del tiempo doble: pasado / presente y el desdoblamiento del tiempo narrativo y el cósmico.
El espacio es otro elemento desdoblado, ya que La ciudad de Trujillo- apoderada por el Dictador y sus asesores- es un lugar infernal que después de su muerte celebra la libertad, rebautizando las calles por sus nombres originales antes de la Era de Trujillo.
Cabe destacar que el autor acude al multiperspectivismo, manteniendo una posición neutral, para dejar al lector una visión objetiva del Dictador y el mundo que lo rodea.
Con La fiesta del Chivo, Vargas Llosa ingresa de manera magistral en la saga de novelistas que han retratado las dictaduras latinoamericanas.

Main Subjects